En el mundo logístico, “tener visibilidad” del inventario y de los flujos de mercancía ya no es lujo: es supervivencia. Y ahí es donde entra el como funciona el RFID en logística. No es magia, pero si lo haces bien, cambia bastante las reglas del juego. Aquí te explico cómo funciona realmente, qué se necesita, qué ventajas trae, los problemas que tú no te cuentan al principio, y algunas lecciones que aprendí en terreno.
¿Qué es RFID y por qué aplicarlo en logística?
RFID (Identificación por Radiofrecuencia) es una tecnología que permite identificar objetos mediante etiquetas (“tags”) que tienen un chip + antena, usando ondas de radio. Cuando un lector envía una señal, las etiquetas responden con datos — usualmente un identificador, a veces otro info útil. Lo distintivo frente al código de barras: no necesitas ver la etiqueta, no hace falta abrir cajas para contar lo que hay.
En logística, eso se traduce en visibilidad más continua, menos errores, menores tiempos muertos en recepción, despacho, conteo de stock. No es solo “escaneo manual cada vez que alguien lo recuerde”; puede automatizar muchas partes del flujo.
Cómo funciona el sistema RFID en la práctica
Aquí es donde empieza lo interesante, y lo que muchas veces se complica más de lo que la teoría pinta.
Componentes clave
Tags: etiquetas RFID que pueden ser activas (con batería) o pasivas (sin batería). Las pasivas se activan cuando reciben onda de lector; las activas pueden emitir señales propias.
Lectores / transceptores: envían señal de activación y capturan las respuestas de los tags. Pueden ser fijos (instalados en puertas, pasillos) o móviles (dispositivos portátiles).
Middleware / software de gestión: recoge los datos que los lectores generan, los organiza y los integra con los sistemas de inventario, almacén o cadena de suministro para dar visibilidad, control, estadísticas.
Flujo típico en un almacén
Etiquetado: cada producto, contenedor o pallet recibe una etiqueta RFID con datos relevantes (ID, lote, fecha, etc.).
Lectura en puntos críticos: lectores en puerta de recepción, salidas, muelles de carga, pasillos. Cuando algo con etiqueta pasa por ahí, lector detecta automáticamente.
Actualización del sistema: los datos captados pasan al software, que actualiza inventario, ubicación, estado del producto.
Acciones operativas basadas en datos: por ejemplo, si el sistema detecta que cierto artículo está bajo en stock, activa reposición; apoyo en picking para asegurar que se está agarrando lo correcto; seguimiento para envíos.
Ventajas reales, los “pero” que también tuve que enfrentar
Estas son cosas que los artículos suelen enumerar, pero desde haberlo usado, algunas no son tan fáciles:
Lo bueno
Lecturas simultáneas: puedes leer muchas etiquetas al mismo tiempo, lo que acelera recepción o despacho.
No necesitas linea de visión directa: si una caja tiene varias etiquetas dentro, aunque no la veas, puede leerse.
Mejor control de inventario, menos errores humanos. Visibilidad real.
Lo complicado / lo que no te dicen hasta que lo pruebas
Interferencias: metal, líquidos, estructuras densas, pueden bloquear o distorsionar señales. Una vez en el almacén probamos con cajas metálicas pesadas, las lecturas caían muchísimo si la etiqueta estaba muy cerca del metal.
Costos iniciales: etiquetas (sobre todo las activas), lectores, software, instalación — no es barato. Pueden necesitarse muchas antenas para cubrir bien los puntos críticos.
Problemas en picking: cuando hay muchas etiquetas en un área pequeña, a veces los lectores “captan de más” o señales de etiquetas que no deben leerse para ese pedido, lo que puede generar errores.
Coordinación con proveedores / cadena completa: si sólo uno en la cadena lo tiene, o usan etiquetas distintas, distintos estándares, puede haber incompatibilidades o confusión.
Lecciones aprendidas y recomendaciones prácticas
Estas son cosas que aprendí (y tuve que probar con manos):
Siempre hacer pruebas en ambiente real antes de desplegar a gran escala: lo que funciona en sala de demo puede fallar en frío, con humedad, con tráfico de personas, con pallets metálicos pesados.
Diseñar la red de lectores con redundancia: tener lectores extra en zonas críticas, porque si uno falla o la señal baja, no quieres que se caiga la visibilidad completa.
Elegir bien entre etiquetas activas vs pasivas: activas sirven si necesitas identificar cosas lejos o con frecuencia, pero cuestan más; pasivas pueden ser suficientes si los puntos de lectura están cercanos y bien ubicados.
No subestimar el software / integración: datos bonitos no sirven si no están bien integrados al sistema de gestión de inventario, ni si los operarios no tienen visibilidad o alertas útiles.
Conclusión
El como funciona el RFID en logística no es algo que se instale y ya, sin más. Es un sistema con componentes físicos, señales que pueden fallar, costes y ajustes finos. Pero cuando está bien hecho, ofrece una ventaja de visibilidad, velocidad y fiabilidad que es difícil de ignorar.
Si te estás planteando usar RFID en tu operación logística, empieza pequeño, prueba mucho, corrige sobre la marcha. Y sobre todo, piensa en toda la cadena, no solo tu almacén, porque si tus proveedores / clientes no están alineados, algunas ventajas pueden perderse.
Cykeo CK-C1B RFID to track inventory system features 800+ items/hour scanning, telescopic antenna, and real-time shelf analytics for libraries/warehouses. Supports Windows/Android OS.
Cykeo CK-C1A RFID tag inventory system features vertical 2.2m manual lift, dual antennas, and Android/Windows OS for warehouse/library inventory. Supports SAP/Oracle integration.
Cykeo CK-T8B industrial rfid gate access system offers 1.85m scanning corridor, 99.6% read accuracy, and Windows/Android OS for production line verification. Supports SAP/Oracle integration.
Cykeo CK-C4C RFID inventory tracking cart features 10-antenna array, 300+ items/min scanning, and SAP integration for real-time asset visibility in warehouses/hospitals.
Discover the most durable Rugged RFID tags of 2025, designed to withstand harsh conditions. Learn about their heat resistance, impact durability, and waterproofing features to improve industrial asset management.
A hands-on breakdown of how an RFID bank card reader works, the security flaws it faces, and practical defenses. Discover the unseen technical tug-of-war hidden behind the convenience of contactless payments.
Discover the average battery life of handheld UHF RFID readers. Learn how to extend runtime, compare top models like Zebra RFD8500, and optimize scanning for warehouses.
Tired of missed RFID scans near metal shelves or Wi-Fi routers? Learn how to extend UHF reader range in interference-heavy warehouses—no engineering degree needed.